Los mismos valores

… no sabes por qué pero encajas …

En esta sociedad en la que vivimos han pasado a un segundo plano los valores, los principios, las opciones fundamentales. Han sido relegados a este segundo plano por el poder, la apariencia, el parecer más que el ser. Son los momentos que nos han tocado vivir, esto es inevitable.

Pero algunos (raros) seguimos pensando que los valores, los principios y las opciones fundamentales de la vida son el motor que nos mueven, nos emocionan y nos transmiten sentimientos, independientemente de tu forma de pensar, de tus opiniones políticas o vivencias religiosas; los valores son lo fundamental.

Lógicamente cualquiera puede estar en desacuerdo con mi opinión o mi visión, pero quiero expresarla y transmitirla por este medio.

Es difícil seguir alimentando con tu experiencia vital los valores por los que has optado, no es tarea fácil, porque supone ir contra la corriente de esta sociedad de la que he hablado. Quizás yo sea demasiado estricto conmigo mismo, pero hay cosas que ya forman parte de lo que soy y no puedo dejar de ser.

En el centro donde trabajo (CEPER Trece Rosas, de Jerez de la Frontera), estamos disfrutando de la realización de una Actuación Educativa de Éxito que se llama Tertulia Dialógica, en dos modalidades Artística y Literaria. Es una experiencia muy gratificante para todos los participantes, ya sean docentes o alumnado. No sólo aprendemos de arte (pintura) y literatura, visionando y leyendo las mejores obras del patrimonio artístico y literario de la humanidad, sino que compartimos nuestros puntos de vista, experiencias, sentimientos y emociones en base a los principios del aprendizaje dialógico. En definitiva, una maravilla pedagógica y un ejemplo de como hay que poner las bases para una sociedad dialógica competente.

Si quieres saber más sobre las Tertulias Dialógicas y sobre el Aprendizaje Dialógico puedes seguir estos enlaces:

Nosotros este año en Patrimonio Literario estamos leyendo y haciendo tertulia sobre la obra de Miguel de Unamuno «La Tía Tula». Es un clásico de la literatura Universal que nuestro alumnado ha seleccionado de una lista que le propusimos. Llevamos todo el primer trimestre y parte del segundo profundizando en el autor y en la obra mediante la Tertulia Literaria Dialógica en varias sesiones diferentes que han sido fantásticas en cuanto a participación e implicación del alumnado.

Ya hemos llegado al final de la obra, y yo, haciendo mi reflexión sobre la misma para dar mi aportación personal en la Tertulia última, he expresado que Unamuno manifiesta en la obra la transmisión del legado de los valores que ha ido sembrando durante toda la obra la protagonista a lo largo de su vida. Es como si durante tu vida vas haciendo un resumen de los valores importantes y necesarios para que el ser humano vaya evolucionando como especie y como ser, y lo dejas como un manifiesto a las generaciones posteriores.

Independientemente de los valores concretos por los que apueste cada uno en su vida, creo muy interesante y manifiestamente importante esa transmisión que como dice en la obra «no es de la sangre» sino de los sentimientos, emociones y pensamientos. Esta «transmisión» la vamos haciendo con nuestras actitudes frente a la vida y lógicamente está impregnada de nuestros valores.

Compartir los mismos valores con tu familia, tus amigos, tus conocidos es lo que hace que camines junto a ellos y te sientas bien con esas personas, porque encajas, porque caminas en la misma dirección.

Es maravilloso tener la posibilidad de compartir estas cosas en tu trabajo y hacer que éste sea algo con lo que disfrutas y enriquece tu vida. Todo un privilegio en los días en que vivimos, por lo que doy gracias por mi alumnado y mis compañeros y compañeras de trabajo.

Los mismos valores, las mismas apuestas fundamentales, las mismas finalidades y objetivos en personas muy diferentes, con vidas muy diferentes, con creencias diferentes; generan evolución y diversidad en la convivencia humana. Gracias por compartir conmigo la transmisión de los valores.

0Shares

3 comentarios en “Los mismos valores”

  1. Es un gran privilegio poder compartir diariamente emociones ,ilusiones,proyectos…..con personas de nuestro entorno y ser reconocido por ellos…..te hace crecer en valores….que en estos tiempos que nos está tocando vivir son tan difícil sentir. Vivir con ilusión y respeto nos hace grandes personas.

  2. abrazados y juntos en un camino largo, Cortado por una gigante montaña,nos parece un camino que a penas se ve por la derecha , lo que nos saldrá a lo que nunca hemos podido alcanzar en solitario.
    bonito trabajo, me gusta.
    gracias por compartir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio