De vuelta … Hace aproximadamente un mes que no subo nada a este blog. Los motivos han sido varios: he estado enfermo (no se con qué…), he tenido mucho jaleo al final de trimestre en el trabajo, también he estado muy liado con el Grado de Artes y sus trabajos, he desconectado algo en las vacaciones de fiestas navideñas, etc.
Bueno ya estamos otra vez por aquí, con ilusión y ganas de seguir compartiendo con quién me quiera leer. Gracias de antemano.
Estoy inmerso en plena generación creativa de un proyecto que es la parte final de la asignatura de Taller de dibujo y expresión práctica de mi Grado de Artes. He decidido hacer un proyecto que sea reivindicativo, reflexivo y expresivo de las realidades que vivimos actualmente en nuestra sociedad. Como base, utilizo el dibujo expandido y todos los elementos relacionados con el dibujo en general.
El proyecto gira alrededor de una obra de Viktor Vasnetsov de 1887, que se titula ‘Los cuatro jinetes del apocalipsis’. La comparto con vosotr@s.
Mi proyecto es una alegoría de esta obra, entendiendo por alegoría: ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente. Por lo tanto, me centraré en los cuatro temas principales del referente que son la conquista, la muerte, el hambre y la guerra. Temas muy actuales y cuya representación o expresión crítica se hará utilizando diferentes medios de expresión que girarán alrededor del dibujo como eje fundamental. No se pretende ser dogmático con la temática pero si crítico con la sociedad, con la humanidad, con nosotros mismos. Esto, de vez en cuando, nos viene al caso para relativizar nuestra existencia, nuestros problemas, nuestra vida.
El proyecto lo he realizado de forma definitiva en la plataforma Genially sobre la que nos estamos formando en la Formación en Centro del CEPER Trece Rosas. Os pongo aquí también el enlace:
La voy a poner dentro de este espacio para que puedas visualizarla. Como podrás ver en ella hay algunos dibujos que son parte de mi conjunto de dibujos y pinturas realizadas anteriormente y los he introducido por que me venían al caso con las temáticas que trato.
Se trata de generar una visión crítica de como conviven con nosotr@s los cuatro temas centrales del Proyecto: la conquista, la muerte, la guerra y el hambre. Temas por otro lado de total actualidad y que reinterpreto con los dibujos apoyando o poniendo en tela de juicio. Una visión personal y particular de estos temas.
Hay influencias de numerosas temáticas, en concreto quiero citar una web que me indicaron en una crítica constructiva en el Grado de Artes que considero que puede ser digna de reflexión sobre la misma y que ha influido en alguna de mis creaciones artísticas. El enlace es el siguiente:
https://sinpermiso.info/textos/los-cuatro-jinetes-del-apocalipsis-capitalista-imperialista
Es interesante la reflexión crítica de este artículo del que coincido en algunas cosas y en otras no.
Como conclusión de este proyecto he de decir que al final considero que los cuatro jinetes del apocalipsis, con sus cuatro temáticas relacionadas, son más parte de la vida y la actualidad que muchas otras cuestiones que consideremos muchas veces más importantes y son más insignificantes.
La conquista, la muerte, el hambre y la guerra, son parte de la vida significativamente. Y de nuestras vidas en concreto, también.
Gracias por leerme y ánimos.
Muy bonito los dibujos y la música perfecta un trabajo muy elaborado gracias Luís por compartirlo.
Gracias Señor Luis por compartir tus emociones y tú saber.
Los 4 jinetes del Apocalisis cierto que representa las tragedias infortunios que dan fin a la humanidad….las guerras …los conflictos…el hambre…la miseria…el miedo….la desesperacion…..etc…todas representada en cada uno de tus grabados….felicidades y a seguir creciendo
Por desgracia estás son las miserias que escuchamos todos los días.
Y por suerte somos unos privilegiados los que estamos contigo en este curso de CREARTE ✨
el ser humano reluciendo sus peores logro.
El tema es magnífico y hay que ser valiente para hacer un trabajo dedicado a ello y en el momento que vivimos mucha fuerza y animo para hacer un trabajo que puede ser genial
Me alegra ver que de nuevo andas por estos lares, aunque el tema, como comentan los compañeros, es bastante duro. Las cosas están como están.
En fin, nunca defrauda ni tu obra, ni tus reflexiones. Gracias.