Últimamente estoy liado divulgando la exposición del Ateneo de Jerez y el Proyecto CREARTES del CEPER Trece Rosas. Es una demanda que mi alumnado me hizo el curso pasado y yo estoy intentando trabajar sobre ella. Para mi hablar del Proyecto CREARTES es hablar de mi experiencia docente y de mi experiencia como persona. En este proyecto auno mi pasión con mi profesión y se establece una conexión perfecta. Como he comentado en alguna de las entrevistas que he tenido en estos días, el proyecto es el sueño que todos los docentes quisieran tener.
Todo ayuda a que mi percepción actual de mi situación sea tan enriquecedora. Quizás (estoy seguro), que porque con quien vivo y comparto esto que vivo son familiares, amistades, compañeros y compañeras de trabajo y alumnado que hacen que todo sea más valioso y fructífero.
Os comparto dos regalitos, que son lo que últimamente me están moviendo a continuar.
Por una parte los últimos dibujos que he realizado. Son bocetos, pruebas, estudios, que solo me permiten practicar y practicar. Entre ellos hay un dibujo muy raro, con muchos colores, hecho con acuarela sobre papel Bamboo en formato A5. Me decidí a hacer unas manchas aleatorias sobre el papel. Dejé secar. Y después empecé a observar las manchas caprichosas de la acuarela, de la que surgieron en mi imaginación algunas figuras fantasmagóricas que delimité con bolígrafos de colores. Someterse a este tipo de experiencias es, sin duda, también muy enriquecedor. También comparto otros bocetos y estudios y pruebas.







Por otra parte quiero compartir un pequeño ensayo que he tenido que realizar para la asignatura de Taller de expresión escrita y comunicación del Grado en Artes que sigo realizando en la UOC. En el mismo, se pedía una reflexión sobre la escritura y su relación con el arte. Quizás es lo que de forma natural hago cuando comparto cosas con vosotros y vosotras en este bLoG. El resultado ha sido el siguiente:
Para ti, para mi, para mucho
Este ensayo, quiere ser la expresión de un proceso de búsqueda
de los motivos o intenciones del hecho de escribir sobre las
creaciones artísticas. En esta labor de descubrimiento, vamos a
intentar responder a la pregunta: ¿para qué escribir sobre el arte?
El lector de este escrito y yo, podemos ir descubriendo, varias
respuestas hipotéticas a esta anterior pregunta, con las que
esteremos de acuerdo o en desacuerdo, o nos gustarán más o
menos.
La primera respuesta a la pregunta objeto de debate, es que,
escribir sobre el arte, sirve para explicar el significado de la obra
artística. Este significado, a veces, es transmitido por el autor, o en
la mayoría de los casos, es necesario realizar una exégesis
explicativa de la creación artística, que va, innegociablemente,
unida a la propia obra de arte. Esto lo hemos visto con las obras
que necesitan de esta explicación por distanciarse de la
representación fidedigna de la realidad (abstracción,
conceptualización, etc.); y por tanto el autor o crítico de arte realiza
la explicación de la misma.
Otra de las justificaciones para escribir sobre la creación artística
es para profundizar en los referentes, simbolismos y
representaciones de la obra de arte. Mientras que en la primera
respuesta se realiza una explicación, en esta segunda se
profundiza en los referentes de la obra, inspiraciones, influencias;
en los simbolismos y representaciones de la misma, en lo que nos
quiere transmitir el autor de forma profunda.
Una de las explicaciones más utilizadas para escribir sobre una
obra de arte es la de explicar las características de la técnica
artística, pictórica, escultórica o referida a cualquier arte; también
para hablarnos sobre el autor, los acontecimientos de su vida y las
características de su obra; o para explicarnos el contexto social,
económico, político y cultural del momento histórico en el cual se
realiza la obra y su influencia sobre la misma y sobre el propio
autor.
Poner el punto de vista sobre el autor o sobre el espectador, hace
que podamos justificar, el para qué escribir sobre la obra; en la
exposición de manera subjetiva de los sentimientos y emociones
que quiere transmitir el autor, o aquellos, que puede sentir e
interpretar el espectador.
Como última respuesta hipotética, y no menos plausible, estaría la
capacidad que tienen las creaciones artísticas de generar un
diálogo (al fin y al cabo es otro tipo de texto) en el que se
compartan no solo opiniones y percepciones de la obra, sino
también aquello que nos mueve interiormente, aquel recuerdo que
la pintura o escultura nos trae a la memoria; compartir también lo
que nos gusta o disgusta de la misma. En el diálogo podemos
comprender e interpretar otros puntos de vista, o formas de ver,
que no podíamos imaginar y esto es muy enriquecedor.
Como conclusión, quiero mantenerme en esta idea del
enriquecimiento para el que pinta y para el que escribe; para el que
observa y para el que lee. Enriquecimiento también para el que
dialoga y comparte. Este enriquecimiento genera en el creador y
en el observador nuevas motivaciones y un potente
autoaprendizaje.
Gracias por leerme y muchos ánimosss!!!!
#watercolour #acuarela #acquarello #acuarelle #acuarelasobrepapel #acuarell #akvarel #akvarell #akwarela #水彩画 #акварель #ألوان مائية #수채화 #आबरंग #waterverf #υδατογραφία #ציור
#grafito #graphite #graphit ##الجرافيت #石墨
#黒鉛 #grafite #grafiitti #grafiet #grafitt #γραφίτης
#dibujo #drawing #dessins #disegni #piirustuksia #tekeningen #図面 #圖紙 #Ζωγράφισε #هو رسم
#valentinaungritoalaesperanza
#dibujopastel #pasteldrawing #пастелнарисунка #pastelnicrtež #pasteltekening #pagguhitngpastel #Pastellzeichnung #menggambarpastel #lukisanpastel #파스텔 드로잉
#olie #oil #langis #olje #Öl #기름 #olio #олія #oli #масло #olej #olje #তেল #油 #olie #huile #油 #óleo #pinturaóleo #oljnaslika #картинамаслом #obrazolejny #油画#oliemaleri #তেলপেইন্টিং #pinturaaóleo #油絵 #pitturaaolio #öljymaalaus #ελαιογραφία #olieverfschilderij #pinturaoli #oilpainting #picturăînulei #유화 #Ölgemälde
